Los números de Colombia
- PRENSA FECOLFUTSALÓN
- 22 jul 2016
- 3 Min. de lectura
FOTO.- PAULO LEMOS.- Colombia conquistó el título del Campeonato Mundial de Fútbol de Salón celebrado en Paraguay con números casi perfectos. Los dirigidos por Juan David Acevedo jugaron siete partidos, tres en la fase clasificatoria, uno en cuartos de final y tres en el cuadrangular final, en un balance que lo dejó como campeón invicto.
De los siete encuentros, ganó cinco y empató dos, anotó 26 goles y sólo le convirtieron ocho (8).
Su arquero, Óscar Vega defendió el arco colombiano durante todo el mundial a excepción de unos minutos en el primer partido ante los australianos cuando cedió su posición con su colega Alexánder Ospina. Perdió el trofeo de la valla menos vencida mediante sorteo al empatar en tantos en la primera fase con Argentina que alternó a sus dos porteros.
En la primera fase comenzó con victoria sobre Australia 7-0, superó a Bélgica 4-1 y empató 2-2 con Brasil, números que lo ubicaron primero en el Grupo B.
En cuartos de final viajaron desde Encarnación hasta la municipalidad de Capitán Miranda, donde superaron 4-0 a Uruguay que había alcanzado la segunda plaza del Grupo C que dominó Argentina.
Ya en el cuadrangular final salió airoso en el partido ante Kazakiztán 2-0, empató 2-2 con Argentina y venció en su última presentación 5-3 a Paraguay. Sólo le servía ganar pues los locales sumaban cuatro y Colombia tres antes del encuentro y con el empate se alzaban con el título.
Su goleador fue uno de los mejores jugadores del Mundial, Wilson Hilarión, con ocho anotaciones, seguido por Eduardo Riaño y Jéfferson Amézquita con seis, así como Julián Pardo con cinco. Juan José Noguera se hizo presente con uno.
En los balances individuales, Colombia clasificó a sus cinco titulares entre los mejores 10 del Campeonato Mundial para la prensa especializada: el arquero, Óscar Vega, los laterales Wilson Hilarión y Julián Pardo, el poste Jéfferson Amézquita y el pívot, Eduardo Riaño.
En general, la Selección Colombia se llevó todos los honores que fue recompensado por la forma como la afición paraguaya y hasta los mismos jugadores locales reconocieron la superioridad de los campeones. Inclusive, las selecciones hospedadas en el Hotel Trinidad de Encarnación, los esperaron afuera para hacerles calle de honor a los flamantes monarcas de la categoría, en un gesto nunca visto en un certamen orbital.
Los jugadores de Australia, Bélgica y Brasil le dieron un recibimiento sinigual al equipo. Por su parte, la quinta y definitiva anotación de Colombia en la gran final ante Paraguay, el conseguido por Amézquita, fue considerado por la AMF como el mejor gol del Mundial: fue un verdadero golazo.
Números que resumen y acreditan el título para Colombia, el quinto que ya le entrega el microfútbol al país deportivo: los conseguidos por la selección masculina mayores en Bolivia 2.000, Colombia 2011 y Bielorrusia 2013; el de mujeres en Barrancabermeja 2013 y el Sub 17 de Paraguay.
Además, tiene a su haber un título Panamericano y otro suramericano, así como la medalla de oro en los Juegos Mundiales Cali 2013, entre otros.
En general, el fútbol de Salón ha sido campeón en mayores varones, mayores damas, en la categoría Sub 17, la más joven de la AMF y terceros en el Mundial Sub 20 de Chile 2015 y no se tiene antecedentes en este país que un deporte de conjunto coseche el palmarés que ya tiene el microfútbol. Ni tampoco en el ámbito mundial, ya que Paraguay, que lo sigue en títulos se quedó con tres y Brasil con dos.