top of page

Fútbol Sala sigue incumpliendo

  • PRENSA
  • 29 may 2018
  • 2 Min. de lectura

La historia de Mateo Ortega Hernández es como muchas otras que ya se volvieron costumbre en este país: jugadores a los que la dirigencia del fútbol sala les promete el ‘cielo y la tierra’, los llevan ilusionados a dejar sus orígenes como deporte y al final, terminan engañados y echados a su suerte.


Ortega Hernández, quien durante los últimos cinco años se había convertido en ‘hijo adoptIvo’ de Santa Fe de Antioquia, pues nació en Caicedo, se dejó tentar como el mismo lo dice, por los directivos del Club Bello Real Antioquia, ilusionado por cumplir el sueño de volverse profesional. Durante sus años de formación y consolidación, había prestado sus servicios a este municipio vecino en los diferentes equipos que llevó su representación en el Mil Ciudades, Campeonatos Departamentales y copas élites, sin ni siquiera imaginarse que se cristalizaría el proyecto del equipo en la X Copa Profesional de Microfútbol, liderado por quien fuera su formador, Giovany Yepes.


Las siguientes fueron las declaraciones reveladoras del jugador a la División Nacional de Fútbol de Salón, solicitando regresar de nuevo a sus orígenes:


“Quería ser profesional y llegó la posibilidad de ir al fútbol sala. Y todo parecía ir bien hasta cuando empezaron a incumplir todo lo que me habían prometido. Durante los tres meses que estuve en el equipo no me pagaron y mi vida fue un gran tormento. Y peor aún, cuando se confirmó la noticia del equipo en la Copa Profesional. Como hijo de este municipio, deportivamente hablando, inmediatamente se me abrió la posibilidad de volver. Vinieron más tropiezos, pero especialmente, más penurias, pues nunca me cumplieron en la parte económica. Durante esos meses, viví con lo que mi familia me facilitaba y de la solidaridad de algunos compañeros”, afirmó


Mateo Ortega, de 22 años y pívot por excelencia, jugó cuatro partidos, pero fueron suficientes para entender que no hay como el fútbol de salón. “Es una disciplina con una afición completamente diferente. Definitivamente no es la misma. El microfútbol sigue siendo mi pasión y llena coliseos. Uno está acostumbrado a jugar el original”, puntualizó el jugador paisa.


“La experiencia que me queda es que uno debe ser siempre agradecido con el fútbol de salón porque es el microfútbol el que siempre le ha entregado a uno, las mejores experiencias”, enfatizó.


Para el técnico del equipo Santa Fe de Antioquia, Giovanny Yepes, lo que le pasó a Mateo Ortega ni siquiera es culpa del jugador. “Es muy ‘berraco’ la forma como el fútbol sala nos quiere sonsacar jugadores. Ellos son muy jóvenes y caen en la tentación. Los ilusionan, los llenan de sueños y les incumplen. No hay derecho que esto siga pasando. Uno les dice, los aconseja, pero tampoco podemos impedir que cumplan sus sueños producto de promesas que los impulsan a que tomen la peor decisión”, afirmó el estratega.


Lo cierto es del caso, y ante estos antecedentes, es que la División Nacional de Fútbol de Salón decidió habilitarlo para que desde este mismo sábado haga parte del equipo de Santa Fe de Antioquia que se estrenará ante su afición enfrentando a Guerreros Pijaos JJ Sports-Alcaldía de Nilo.

NUESTROS

PATROCINADORES

Mundial de Microfútbol Paraguay 2016
Mundial de Microfútbol Paraguay 2016

TE PUEDE INTERESAR

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Contáctenos:

www.fecofutsalon.com es propiedad de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.

Todo el contenido publicado en esta página es propiedad de la federación y está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

 

© 2018 todos los derechos reservados.

Desarrollado por S-tudios

Teléfonos:

C: (57) 321 643 60 02

F: (57) +1 751 87 51

Dirección:

Carrera 24, No.39ª-10 Park Way

Bogotá, Colombia

bottom of page