Colombia no pudo con Brasil y buscará ser 3° ante Paraguay
- PRENSA
- 25 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Por ORLANDO RUSSO DÍAZ
Jefe de Prensa Fecolfutsalón

Brasil se quedó con el tiquete de la gran final al vencer a Colombia esta noche en desarrollo de la semifinal del Campeonato Mundial Femenino de Fútbol de Salón, que mañana cerrará el telón en Balaguer con los partidos por el tercer puesto entre Las Supercampeonas y Paraguay, y por el título, en las que las auriverdes y argentinas intentarán inscribirse en la historia de la categoría.
En realidad, el 5-2 fue muy amplio para las brasileñas; especialmente porque Colombia fue un digno rival, las tuvo entre las cuerdas, incómodas y muchas veces superadas. Por eso no se podrá decir que fue menos. Simplemente, se atinará a resaltar que el rival fue efectivo y práctico, que jugó con inteligencia y sacó provecho de un surtido de jugadores que encontraron en el recambio, no sólo la forma para tomar un segundo aire, sino también, para descifrar el camino confundiendo a las nuestras con sustituciones permanentes y con estructuras independientes entre el equipo ‘A’ y el ‘B’.
Ese perder la marca, evidenciado en especial en la parte complementaria, fue el causante de tantos goles. Pero Colombia lo dio todo: se entregó, luchó, nunca se sintió menos, ni cuando estuvieran abajo 5-1. Fue un equipo organizado, mentalmente bien estable, ambicioso, estructurado e inteligente.
Ese primer tiempo es el que quedará en la retina de los cientos de colombianos que acompañaron a la Selección en su juego de semifinales. Hasta cuando faltaba un minuto y 19 segundos, las mejores probabilidades de anotar las había tejido Colombia, inclusive, con tres balones en los palos y reiteradas llegadas con peligro que salvó la portera Luisa.
En menos de 50 segundos, Brasil ya estuvo 2-0, ¡mucho marcador! para lo que realmente pasaba en esos momentos en la cancha: El primero, un autogol de Paola Estrada ante un remate de la brasileña Fátima. El balón golpeó en la pierna de la antioqueña y terminó por meterse ante La desubicación de Magali Vergara.
El siguiente vino segundos después, cuando Liduana Alves de Sauza sacó un potente remate que se coló entre los dedos de Magali y el propio horizontal. GOLAZO.
Pero a seis segundos del final y con un Colombia que no daba nada por perdido, encontró la vía del descuento en una jugada individual de Diana Celis, quien con decisión, se filtró por el medio, encontró a Shandira bien ubicada en el costado y de una dirigió el Balón hasta la bomba donde apareció el muslo de Paula Botero, para el 2-1 con el que terminó el primer tiempo.
Para la etapa complementaria, esa sucesión, casi que incontrolable de cambios en Brasil terminó por confundir el sistema táctico de la Selección con rápidos avances de defensa a ataque, que dejaron en un mano a mano constante a sus jugadoras más rápidas como Carvalho, Dos Santos y de Castro, con nuestra portera Vergara.
Así llegaron: ante un ataque con peligro sobre el arco de Luisa, vino siempre el despliegue del contragolpe donde las colombianas se vieron superadas. Las Supercampeonas siempre tuvieron que jugársela prácticamente con el equipo base, e inclusive, soportando el 90% del partido dentro de la cancha. Ese desgaste y la oxigenación de Brasil, le permitieron al hoy finalista quedarse con el título.
Pese a ello, Colombia sigue dejando una gran impresión de jerarquía y categoría de un país que nació para ser campeón y ser gran protagonista. Por eso, el llanto de la mayoría de ellas en el camerino porque el ponerse la camiseta y perder, les duele en lo más profundo del corazón.
Con este marcador, Colombia rompe una racha de victorias en los Mundiales que comenzó en 2011 con el equipo mayores en Bogotá; la misma selección femenina en el Mundial de Barrancabermeja 2013; la nueva estrella de los capitaneados por Jhon Pinilla en Biolorussia 2015 y el C-17 de Encarnación, Paraguay.
Ahora buscar cerrar con la cabeza en alto con el tercer lugar, el último lugar del podio, ante Paraguay, que cayó con Argentina 4-3.
La última vez que estas dos selecciones se enfrentaron fue en Duitama, en el marco del Suramericano Mayores, cuando las dirigidas por Luis Mario González, salieron airosas 5-2.