top of page

Los refuerzos marcan la diferencia en el inicio de la Copa Femenina

  • ORLANDO RUSSO DÍAZ
  • 18 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Por ORLANDO RUSSO DÍAZ

Jefe de Prensa Fecolfutsalón


Con la intención de emular su presentación en la rama masculina, donde son sin duda uno de los grandes favoritos para alcanzar el título, Caciques del Quindío se armó hasta los dientes para emprender lo que será su participación en la Copa Profesional Femenina que comenzará este sábado con la participación de 16 equipos de todo el país. Sus máximas estrellas vienen de ser la gran atracción del título suramericano para Colombia del campeonato celebrado en Tunja, al ser exaltadas como las ganadoras de la valla menos vencida y la máxima artillera del certamen continental. Magaly Vergara y Marcela Restrepo fueron sus dos grandes contrataciones, en su condición de estrellas del equipo nacional y titulares indiscutibles del quinteto que dirigirá Luis Mario González en el próximo Campeonato Mundial que se desarrollará del 19 al 25 de noviembre, en territorio español. Cuando este Sábado se suba el telón de la octava versión de la Copa Femeninia, hay varios equipos en el sonajero de favoritos que llevarán esa chapa junto al quinteto cafetero. Por ejemplo, Mulatas Caribeñas, que se estrena el Domingo ante Bumanguesas Indersantander, en el partido que transmitirá en vivo y en directo Señal Colombia a partir de las 11:00 a.m., tiene fincadas sus esperanzas en la experiencia de dos jugadoras que estuvieron en el proceso de Selección Colombia en el pasado Suramericano donde la selección se coronó campeona en Tunja. Una, Yurika Mármol, como jugadora activa del equipo tricolor y la otra, Luz Leidy López, quien estuvo en el microciclo y le tocó al final acompañar el seleccionado desde la tribuna. Otro de los equipos con mucha experiencia y a la que se le apuesta por su trayectoria y jugadoras de experiencia, es el quinteto de Paisitas de Antioquia, que basará su estructura en Paola Estrada y Maryori Lopera, también con un caso similar al cuadro cartagenero. Paola fue una de los cambios efectivos de González en el Suramericano, convirtiendo goles importantes como el que le hizo a Brasil para destrabar un partido difícil y Lopera, quien afrontó el microciclo y no pudo ser tenida en cuenta en el evento como tal. Y si en las adiciones anteriores Heroínas de Tunja fue protagonista, en esta edición de la Copa arrancan con el rótulo de gran protagonista y seria aspirante al título. Además de realizar un microciclo con la Selección Colombia en el Suramericano, con varios partidos de fogueo a cuestas, sus figuras estelares inspiran respeto y le dan ese sello de grandeza. Shandira Wright y Leidy Calderón, no sólo acumulan títulos con Colombia sino permanentes convocatorias para representar a nuestro país en los eventos internacionales. Ellas dos, más la seguridad en el arco de Jenny Ríos, soportan el excelente equipo boyacense que dirige el actual asistente técnico de la Selección Colombia, Wilinton Ortiz. ¿Pero cómo están los demás equipos? Bumanguesas se la jugó en esta temporada con el equipo que prepara desde ya con miras a los próximos Juegos Nacionales, en una especie de quinteto mixto entre juventud y la experiencia. La mitad del equipo son jugadoras entre los 14 y 18 años y el otro 50% entre 19 y 28. Sobresalen, Magaly Díaz, Yenerys Figuerado y Jéssica Vidal. Por los lados de Camarita de Casanre, también la apuesta se inclina por la juventud, inclusive con jugadoras de 15 años como Nikolly Gómez y Yady Ducón, quienes junto a las experimentadas Viviana Lozada y Liz Camacho, esperan tener el balance para sobresalir. Inclusive, la niña Camacho viene de jugar una temproada en Argentina. El actual campeón, Pijaos CYSCafé del Tolima, enfrentará su defensa con el inicio de un proceso liderado por el técnico venezolano Óscar Villamizar. Las defensoras tendrán como su pricipal apoyo a la quindiana Yurany Marín. El resto, la selección que se coronó campeona nacional en Cañas Gordas en 2016. Por el lado de Caimanas, otro de los históricos, soportará su protagonismo en Diana Rojas, jugadora que tiene entre sus cuentas personales tres títulos profesionales (Caimanas 2010-P&Z 2014 y Cali Latir 2015) y a su compañera Astrid Gómez, campeona también con Caimanas y medalla de oro en los Juegos Nacionales de 2015. Rojas tiene también a su haber, el subtítulo suramericano con Colombia en 2015. Otros equipos como Dosquebradas, Patojas de Popayán, Real Opita y Piratas, también le han apostado a nuevos procesos con chicas jóvenes. Ese es el panorama de los principales equipos de la VIII Copa Profesional Femenina que comenzará este Sábado, la liga de las actuales campeonas suramericanas y mundiales.

Comments


NUESTROS

PATROCINADORES

Mundial de Microfútbol Paraguay 2016
Mundial de Microfútbol Paraguay 2016

TE PUEDE INTERESAR

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Contáctenos:

www.fecofutsalon.com es propiedad de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.

Todo el contenido publicado en esta página es propiedad de la federación y está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

 

© 2018 todos los derechos reservados.

Desarrollado por S-tudios

Teléfonos:

C: (57) 321 643 60 02

F: (57) +1 751 87 51

Dirección:

Carrera 24, No.39ª-10 Park Way

Bogotá, Colombia

bottom of page