Colombia fue dueña y señora del fútbol de salón continental
- ORLANDO RUSSO DÍAZ
- 7 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Por ORLANDO RUSSO DÍAZ
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Un nuevo título sumó anoche la Selección Colombia al coronarse como gran campeón del Suramericano Femenino Mayores de Fútbol de Salón y de paso tomar revancha de la anterior edición cuando las venezolanas alzaron la Copa. En esa oportunidad vencieron en tiempo extra a las dirigidas por Luis Mario González.
Pero tal y como lo advirtió la misma Nathalia Riveros, hace “dos años fue el tiempo de ellas, pero ahora las cosas fueron distintas... fue el tiempo de nosotras”, para darle contexto a la celebración a rabiar que tuvieron las jugadoras nacionales una vez sonó el silbato dando por culminado el partido y con un contundente marcador de 6-0 sobre las ‘patriotas’.
Y es que cuando se desarrollaron los actos protocolarios de premiación y clausura, el dominio de Colombia en este campeonato se hizo más que evidente: el título general; el trofeo a Magaly Vergara como valla menos vencida y la distinción como la goleadora del torneo, para Marcela Restrepo quien al final sumó 12 tantos. Un dominio absoluto para un equipo que tendrá como su máxima cita la defensa del título mundial que en esta ocasión será en Balaguer, Cataluña, del 19 al 25 de noviembre, próximos.
Fue una Noche perfecta la que se vivió en el coliseo del barrio San Antonio de Tunja. En el preludio había mucha ansiedad pero también la conciencia de tener un súper equipo que podría salir adelante ante cualquier obstáculo. Venezuela había dado muestras de ser un equipo muy peligroso que no daba nada por perdido. O, sino, habría que preguntarle a Brasil que no pudo consumar el triunfo cuando lo tenía todo para llegar a la final y terminó con una gran frustración en la semifinal. Las auriverdes ganaban 4-1 y en un abrir y cerrar de ojos perdían 5-4. Inclusive empataron a falta de 30 segundos.
Las venezolanas, con un poco más de oxígeno, aguantaron en el tiempo extra y salieron airosas en la tanda de penales.
Por eso para el técnico González la consigna era muy clara. Había que asegurar el partido desde el principio, con mucho orden y tocando el balón para poder sacarles el último aire que todavía tenían después del desgaste en Chiquinquirá.
Por eso, el marcador fue el resultado de la estrategia, un 6-0 que premió a un equipo que siempre fue ofensivo y que atacó con mucho orden para hacerse figura la local Shandira Wright que no había tenido los partidos que deseaba tanto con Brasil, como con Paraguay en la semifinal.
Esta vez fue distinto, celebró a rabiar en dos ocasiones con sus paisanos y pudo respirar tranquila. Ya en un análisis más exhaustivo, Shandira hacía una función distractora y aparecían los espacios.
También se fue de doblete la capitana Paula Botero con un golazo bañando a la portera. Los otros dos tantos tuvieron como protagonista a la experimentada Nathalia Riveros y Marcela Restrepo, quien con su gol, llegó a 12 para proclamarse como la máxima artillera del Campeonato, desquitándose de su suerte hace dos años, cuando en esa edición del Suramericano sufrió rotura de ligamento que le impidió jugar la final y permanecer en convalecencia más de cinco meses.
En el partido por el tercer lugar, Brasil se quedó con el último puesto del podio al vencer de manera cómoda a Paraguay 5-1.
El cuadro general del Campeonato Suramericano Femenino Mayores de Fútbol de Salón, quedó así:
Campeón: Colombia; subcampeón: Venezuela; 3°. Brasil; 4°. Paraguay; 5°. Argentina; 6°. Uruguay; 7°. Bolivia; 8°. Ecuador.
Por el séptimo lugar, Bolivia derrotó a Ecuador 5-3; por el sexto lugar, Argentina venció 4-2 a Uruguay.
Termina un Suramericano con un nivel espectacular, con países en plena evolución, con un gran campeón y serio aspirante al título del Campeonato Mundial, pero sobre todo, una edición que demostró lo que significa para Colombia el fútbol de salón. Felicitaciones a Tunja, felicitaciones a Boyacá, el departamento micrero por excelencia.
