top of page

Colombia y Brasil: fútbol de salón de otro mundo

  • ORLANDO RUSSO DÍAZ
  • 4 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Por ORLANDO RUSSO DÍAZ

Jefe de Prensa y Comunicaciones

Fue sin duda un partido mágico, donde al final las brasileñas sintieron haber tocado el cielo con las manos al igualar 3-3 con Colombia, en desarrollo de la segunda fecha del Campeonato Suramericano Femenino Mayores de Fútbol de Salón, marcador que dejó para esta noche la definición del Grupo A, como quiera que a primera hora, Argentina goleó 12-5 a Bolivia.


Es más. los eruditos en la materia se atreven a decir que el partido que disputaron en franca lid colombianas y brasileñas ha sido el mejor que se ha jugado en la historia femenina. Ya afirman que este encuentro celebrado en el coliseo del barrio San Antonio, parte en dos la historia mundial del fútbol de salón de este género.


Porque es que tuvo matices dramáticos para ambos lados, con un Colombia que alcanzó a estar por debajo en el marcador 3-1 y un Brasil, que apenas le alcanzó la gasolina y terminó pidiendo tiempo.


Desde la primera jugada de riesgo que protagonizó Colombia a través de Diana Ospina y que pegó rebeldemente en el vertical, el partido consolidó muy tempano su expectativa como la final adelantada.


Y es que Colombia nunca jugó mal, lo que pasó es que en ciertos pasajes del encuentro Brasil jugó mejor y fue efectivo, condición que lo llevó a esperar al anfitrión y contragolpear tal y como se lo hizo a la Argentina. Fue así como a los ocho minutos del primer tiempo, Débora Vanín puso a ganar a la auriverde.


Y cuando Colombia intentaba reaccionar, jugando de manera colectiva sin desesperarse limitando ahora sí el abuso de la pegada de media distancia de de la portera Magaly Vergara, vino lo que pareció fulminante a esa altura del partido. A los cuatro minutos del segundo tiempo y cuando mejor jugaba Colombia, Débora volvió a celebrar mientras los 2.500 espectadores frustraban su fiesta con el 2-0 para la visita.


Pero al frente estaba una Selección con gran categoría, un buen equipo que le dio cabida a la confianza de sus jugadoras, cuerpo técnico y al público en general. Colombia pudo salir desde su propio campo con dominio de balón y superioridad zonal, lo que le permitió vulnerar la resistencia de la portera Patricia Farías, que había sacado de todo en el primer tiempo pero que esta vez, no pudo detener el poderoso remate de Paola Estrada quien había entrado por Marcela Restrepo. Un balón cruzado y de punta, se convirtió en castigo para la golera aurivede.


Iban siete minutos y cuando Colombia estaba más cerca del empate que Brasil de encontrar el tercero, provino el contragolpe que encontró bien ubicada a Rarine Betim: un 3-1, que para cualquier otro equipo, hubiese sido lapidario.


Pero fueron los siete minutos restantes los más emocionantes del encuentro, con un Colombia anticipando en marca, desdoblándose y llegando casi al límite en su parte física. Un puñado de mujeres verracas que como lanceras se fueron en busca de la gloria, conscientes que podrían recibir en cualquier momento la estocada final del enemigo.


En términos de batalla y respaldado por un ejército que ondeaba sus banderas desde las tribunas, el técnico González tiró sus restos y les dijo a sus pupilas: salven ustedes la patria.


Fue así como llegó el 3-2 a los 13 del complemento, a través de Shandira Wrigth, que si bien, no tuvo su mejor partido, empujó y llenó de aliento a sus demás compañeras…y el público se quería morir. Su pupila, su consentida, su referente boyacense acercaba a Colombia a un final insospechado para las brasileñas. Era evidente que Colombia remataba mejor el partido, que era cuestión de espera el empate.


A tres del final, Colombia construyó su igualdad por intermedio de Diana Ospina, quien despertó al unísono un grito de gol. Fue la anotación del empate, pero también el de la justicia por todo lo que había hecho el cuadro de casa por el partido.


Un 3-3 que los deja a ambos con la necesidad de por lo menos sumar un punto esta noche en sus respectivos encuentros para acceder a la ronda semifinal. Colombia la tendrá muy difícil porque al frente estará su similar de Argentina, que venció 12-5 a Bolivia y llega con la urgencia de ganar o ganar; mientras que Brasil ‘bailará’ ante Bolivia, con el objetivo de hacer más goles que los que convirtió Colombia cuando la venció 21-0, por aquello de no pasar angustias en su intención de quedar primero en el grupo.


La jornada se completará desde las 3pm., con los juegos Uruguay vs. Ecuador; Brasil vs. Bolivia a las 5pm; Venezuela vs. Paraguay a las 7pm, y Colombia vs. Argentina a las 9pm







NUESTROS

PATROCINADORES

Mundial de Microfútbol Paraguay 2016
Mundial de Microfútbol Paraguay 2016

TE PUEDE INTERESAR

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Contáctenos:

www.fecofutsalon.com es propiedad de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.

Todo el contenido publicado en esta página es propiedad de la federación y está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

 

© 2018 todos los derechos reservados.

Desarrollado por S-tudios

Teléfonos:

C: (57) 321 643 60 02

F: (57) +1 751 87 51

Dirección:

Carrera 24, No.39ª-10 Park Way

Bogotá, Colombia

bottom of page