Comenzamos un nuevo sueño
- PRESIDENCIA
- 9 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Por MANUEL SÁNCHEZ AGUIRRE
Presidente Fecolfutsalón

EDITORIAL.- Podremos decir que la temporada 2017 para la Federación Colombiana de Fútbol de Salón comenzará este viernes, cuando en el Salón Presidente del IDRD, de Bogotá, demos inicio al IX Seminario Internacional de Entrenadores de Fútbol de Salón, en un año en donde estoy seguro volveremos a ser protagonistas de primer orden, no sólo por nuestros compromisos internacionales, sino por la forma como encararemos cada uno de los proyectos dirigenciales que redundarán, obviamente, en nuestra intención de seguir siendo el deporte de conjunto más practicado y con mejores resultados en la historia de este país
No cabe duda, que hemos diseñado un espectacular curso teórico-práctico para los casi 200 asistentes que al final esperamos, con un staff de conferenciantes que nos da la tranquilidad, como órgano rector del microfútbol nacional, de poder llenar las expectativas de cada uno de los asistentes.
La sola presencia de un verdadero conocedor de la parte física del jugador de fútbol de salón como el doctor Eduardo Hugo Víctor Espona, más nuestro staff de selección Colombia encabezado por Jaime Cuervo, que en esta ocasión se hará acompañar de sus homólogos campeones mundiales como Luis Mario González y Juan David Acevedo, absorberán las inquietudes de nuestros técnicos de todo el país.
Con ellos, completarán la nómina nuestro tres veces medallista paralímpico, Moisés Fuentes García, una leyenda del deporte colombiano, quien nos aportará su vivencia y su modelo de superación, así como nuestro jefe de prensa y de comunicaciones, Orlando de Jesús Russo Díaz, con quien la Federación hizo visible nuestro deporte en las redes sociales en una experiencia que socializará con nosotros para encarar una nueva estrategia este año.
Es la novena edición de nuestro seminario, una jornada de capacitación que ya es reconocido en el concierto internacional, pero que además, les dará el aval a los técnicos para poder dirigir en cualquier campeonato oficial de la Federación.
Quiero aquí insistir sobre el hecho de que no se trata de un mecanismo amenazante. Más bien, de una decisión responsable porque nuestros entrenadores deben estar a la altura de nuestros deportistas…es así de sencillo.
Sólo me resta darle la bienvenida a la gran familia del microfútbol, o, fútbol de salón colombiano, por lo menos de manera oficial y desearnos mutuamente que Dios nos acompañe en este nuevo reto.
