Banegas aspira jugar el próximo mundial con 39 años
- PRENSA FECOLFUTSALÓN
- 20 may 2016
- 3 Min. de lectura

(La siguiente es una entrevista que concedió el jugador a un medio argentino antes de partir para Colombia)
Vuelve a la tierra que lo vio campeón tres veces, a ese lugar en el que es tratado como un rey. Será embajador de nuestro Futsal una vez más en Colombia. Nos habló de todo y no descartó la oportunidad de estar presente con la Celeste y Blanca en el próximo Mundial que organizará nuestro país. Un grande que pisa fuerte y no les teme a los desafíos.
Pablo García: ¿Cómo te llegó la propuesta para incorporarte al Bolívar Sí Avanza?
Cristian Banegas: ya había tenido ofertas este año de varios equipos. Pero no era mi idea viajar esta temporada por cuestiones familiares y personales. Sin embargo, con el correr del tiempo, fue cambiando esa decisión por cuestiones económicas, ya que estaba sin trabajo en Buenos Aires, así que me puse en contacto con la gente del equipo por intermedio del Entrenador, Jaime Cuervo y concretamos mi pase muy rápido.
P.G.: ¿Por cuánto tiempo se extiende el vínculo con la institución cafetera?
C.B.: Por ahora, depende de cómo nos vaya con el equipo. En principio sería hasta fines de julio.
P.G.: ¿Cuál fue la motivación para volver a la Liga Profesional de Colombia?
C.B.: Como dije antes la idea de volver fue puramente económica. Si bien no es fortuna ni me hago millonario, por lo menos sirve para el momento difícil que se está pasando. Gracias a Dios, en los 6 años que jugué en Colombia me fue más que excelente y por eso tengo las puertas abiertas siempre.
P.G.: Una vez finalizado el contrato allá, ¿vas a volver a jugar en Estrella Federal o algún otro equipo Metropolitano?
C.B.: Sí claro, a mi vuelta al país seguiré ligado a Estrella; ya está hablado eso. Espero poder solucionar la situación laboral.
P.G.: ¿Cómo te sentiste en este tiempo integrando el plantel superior de este equipo tan importante de nuestro Futsal?
C.B.: La verdad q mi adaptación en Estrella fue de la mejor manera. Encontré un grupo de personas muy identificadas con su Club, con muchas ganas de crecer y progresar en todo sentido. El recibimiento de ellos para conmigo fue excelente y la relación con el plantel se afianza cada vez más con el correr de los días.
P.G.: ¿Pudiste adaptarte a las dimensiones de las canchas? ¿Cambia mucho el juego?
C.B.: Es un tema que a mí no me cuesta, no me genera nada. Gracias a Dios en todos mis años tuve la suerte de jugar en muchos lados y en diferentes dimensiones. A estas alturas ya no es un tema mayor por suerte. Es lógico que lleva tiempo acostumbrarse pero eso no me quita el sueño ni me fastidia, al contrario, lo tomo como un reto más y poder sobresalir más aún.
P.G.: Con respecto a la Selección Argentina, ¿Llegas para la segunda concentración?
C.B.: No sé cuándo será la segunda concentración, pero está claro que mientras esté en el país seré parte de esas concentraciones; hoy la selección para mi es prioridad ciento por ciento.
P.G.: ¿Soñas con jugar el próximo Mundial 2019, que organizará nuestro país?
C.B.: Es mi objetivo hoy. Sé que suena loco o imposible, pero eso se lo dejo a las personas que no creen en sí mismos o que no creen en sus propias capacidades. Está más que claro que es un largo camino, lo sé, pero no me asusta y sé de lo que soy capaz. Jugué un mundial (Bielorrusia 2015) con treinta y seis años y fue en un nivel excelente, eso me motiva mucho y más aún me motiva saber que se hace en nuestro país. Sólo pensar que en esas tribunas estarán mis hijos y mi esposa, eso es más que suficiente para mí, para dejar la vida en este camino al 2019. Nadie me va a impedir intentarlo y mucho menos los que hablan por hablar y q ni siquiera jamás se han puesto unas zapas de futbol de salón.
Comments